7 Trucos Infalibles Para Anunciar Tu Casa En Venta
3. Descripción del inmueble
a) Empieza con un resumen sobre las principales características de tu vivienda:
- Superficie
- Vecindario
- Estado (nuevo, reformado, renovado, bien conservado, a reformar)
- Nº de dormitorios
- Nº de baños
- Si dispone de garaje
- Si tiene ascensor
- Zonas exteriores (si tiene balcón, terraza o jardín)
b) Zona
- Tranquilidad y zona apartada
- Cerca de escuelas y hospitales
- A poca distancia a pie de tiendas y una vida nocturna animada
- Cerca de servicios públicos de transporte
- Ubicación próxima a parques y áreas de juegos
- Zona ideal para personas que viajan a diario al trabajo
- A poca distancia andando de la playa
- Cerca de campos de golf y demás instalaciones deportivas
c) Cocina
Tanto la cocina como los baños son estancias que los compradores quieren conocer ya que suelen ser caras de reformar y espacios en los que pasarán mucho tiempo. Por ello deberías describir el estilo de la cocina si es modero o clásico… Si está en buen estado o hay que reformarla, si está equipada…
Por ejemplo:
- Minimalista con encimeras de cuarzo y electrodomésticos encastrados
- Estilo rústico con armarios de pino
- Moderna con electrodomésticos de acabado inox
- Cocina de gas, vitrocerámica o inducción
- Despensa o mucho espacio de almacenamiento
d) Baños y aseos
Indica también el número de baños y aseos, incluyendo una descripción del equipamiento. Por ejemplo:
- Cuarto de baño con ducha
- Tipo de bañera (convencional, hidromasaje, jacuzzi…)
- Ducha de obra
- Reformado recientemente
- De origen en buen estado
e) Dormitorios
Cuantos hay y el tamaño de cada uno de ellos, si tienen armarios empotrados, vestidor, baño en suite… Ejemplos:
- 2 habitaciones dobles y 1 individual
- 1 habitación con baño en suite y 2 habitaciones dobles. Todas ellas con armarios empotrados
f) Salón y resto de la casa
Puedes resaltar los siguientes aspectos:
- Espacio abierto
- Chimenea
- Puertas francesas
- Vistas
- Habitaciones contiguas
- Elementos originales (molduras, vigas,)
- Material de las ventanas (de madera, aluminio o pvc)
g) Garaje y trastero
Si tiene alguno de estos 2 elementos son más puntos a tu favor. Así que no te olvides de indicarlo y describirlos. Cuando hables del garaje indica si es amplio, de fácil acceso, cómodo para aparcar y seguro. Y si tienes trastero es importante que indiques dónde se encuentra (a veces están en sótanos, otras veces en el ático…), los m², si son seguros, cerca de la plaza de parking…
h) Exterior del inmueble
Los espacios exteriores venden mucho más de lo que te imaginas. Es dónde los posibles compradores se suelen ver pasando su tiempo libre. Por eso es muy importante describir el balcón, terraza o jardín. Destaca las vistas que tiene (como vistas al parque o zonas verdes, silueta de la ciudad…), cuando le da más luz (por la mañana o por la tarde), los metros cuadrados, si está cubierto o descubierto, etc. También puedes hacer hincapié en estos otros aspectos:
- Mantenimiento comunitario
- Jardín antiguo y bien cuidado
- Patio o zonas pavimentadas
- Piscina
BONUS:
Adjetivos que pueden ayudarte a escribir cualquiera de las descripciones de tu vivienda:
Adjetivos I
Nuevo, reformado, renovado, bien conservada, con gran potencial
Luminoso, exterior, soleado, alegre
Acogedor, agradable, confortable, encantador
Espacioso, grande, amplio
Tranquilo, apacible, aislado
Lleno de vida, animado
Protegido, resguardado, íntimo, privado, exclusivo
Elegante, majestuoso, impresionante, extravagante, distintivo
Característico, inconfundible
Por otro lado, descarta frases típicas y clichés como “oferta única”, “oportunidad increíble”, «ganga», etc.
4. Conclusión
En este punto, hay que decir los beneficios de comprar tu vivienda. ¿Cómo va a solucionar los problemas del posible comprador? Puede que tu vivienda le aporte tranquilidad, calidad de vida gracias a la serenidad del vecindario, vida más saludable gracias a los espacios verdes y naturaleza para hacer ejercicio, lo bien que se está en verano o lo poco que gastará en calefacción en invierno…
Seguro que tú casa tiene algunos beneficios, como:
- Tranquilidad
- Seguridad
- Cerca de todo
- Confort
- Ahorro (tiempo y dinero)
- Vida familiar
5. Precio
Aún hay personas que prefieren no poner el precio de su vivienda. Esto es un graso error ya que, según los expertos, los compradores pueden pensar que el precio no se indica porque es elevado y además no quieren perder el tiempo preguntándolo. Por eso es más que recomendable que indiques siempre el precio de venta de tu vivienda.
¿Cómo calcularlo? Hay varias formas:
- Llamar a un tasador. Sus honorarios rondan los 500€
- Preguntar en tu vecindario por cuanto se han vendido las viviendas con las mismas características (o muy parecidas) a la tuya
Personalmente, prefiero la 2ª opción. Pero cuidado. No confundas con mirar a qué precio están las viviendas que aún siguen en venta sino por cuanto se vendieron últimamente las que ya no están en el mercado. Ese será el precio que está dispuesta a pagar la gente, lo que se llama el valor de mercado. Y dependiendo de si tu casa tiene más extras o menos podrás subir o bajar el precio.
Yo te recomiendo que lo bajes un poquito para garantizar una venta rápida y sencilla. Pero, por supuesto, la última palabra es tuya y sólo tú conoces tu situación personal y económica. Sólo te aconsejo que no dejes que la avaricia se apodere de ti porque puede costarte varios meses más de estrés y agonía. Sopesa los pros y los contras y decide por ti mismo.
6. Llamada a la acción
Esta es otra parte fundamental a la hora de anunciar tu casa en venta. Es el final del anuncio y es dónde debes decirle al lector lo que quieres que haga ahora. Es SÚPER importante y la mayoría no lo incluye en sus anuncios. Lo cual te va a diferenciar de tu competencia y hará que el número de visitas a tu vivienda aumente exponencialmente, así tendrás más probabilidades de venderla.
Debes pedirle al posible comprador que te llame y concrete una cita para visitar el inmueble. Añadiendo que su consulta es sin compromiso.
Por ejemplo: “Para más detalles contacta con X en el teléfono 6XX XX XX XX o el mail ejemplo@tuemail.com.
Intenta estar disponible la 24h para los posibles compradores y no tengas miedo en aceptar las primeras ofertas de compra si no bajan del 15% de tu precio. Muchos vendedores se han arrepentido de no hacerlo porque conforme pasa el tiempo los interesados te ofrecen menos dinero, saben que lleva mucho tiempo en el mercado y querrán aprovecharse de tu «desesperación». No dejes que te ocurra.
7. Posicionamiento anuncio
Respecto al posicionamiento, el 80% de los usuarios que buscan vivienda en internet, no pasa de la primera página. Estar posicionado más allá de la segunda página es como no existir. Por ello, es aconsejable que inviertas algo de dinero en publicar tu anuncio en las primeras posiciones de los portales inmobiliarios, aunque sólo sea por unos días o unas semanas. Será suficiente para que todo aquel que esté buscando casa encuentre la tuya antes que la del vecino 😉
¿Qué te han parecido los 7 trucos infalibles para anunciar tu casa en venta? ¿Te servirá de ayuda? ¿Añadirías o quitarías algo?
4 Comentarios. Dejar nuevo
Muy buen artículo y bien explicado, lo único el 15 % de descuento en una oferta no es mucho? y de ahí en negociaciones que porcentaje se puede alcanzar a reducir este número? Gracias 🙂
¡Hola Rosa!
Antes de nada agradecerte que hayas leído el post y te hayas animado a escribir en los comentarios. El 15% aprox. es lo que suelen pedir de rebaja los posibles compradores alegando que tienen que hacer reparaciones, que se sale un poco del precio de mercado… Por supuesto, se puede rebatir, hasta cuanto dependerá del estado de la casa y si el precio está o no en precio de mercado. Mi consejo es no rechazar esas ofertas de buenas a primeras, sino estudiarlas (hasta qué punto sus argumentos son válidos para rebajar el precio) y, como bien dices, negociar y llegar a un punto en el que ambos (vendedor y comprador) os sintáis cómodos.
Espero haberte ayudado 😉
Gracias Jennifer! Estoy segura que con el homestaging y precio mercado ese porcentaje se reduciria 😉
¡Exacto!